Introducción

Hola a todos. Me llamo Irene Herrera Salas, y soy estudiante de Maestro de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Este b...

lunes, 25 de septiembre de 2017

Clase III, 25/Sept: Canon y Entonación

Material cedido por Eva González Delgado y Talia Giráldez Morales.

Actividad 1: Retahíla.
Hemos tenido que salir delante de todos y decir "Soy una persona muy seria, muy seria, muy seria; y no me río por nada, por nada, por nada; tururú pajaritos, tururú pajaritos, tururú pajaritos" Debía decirse sin reírse, con una expresión seria. Son juegos de desinhibición, para perder el miedo escénico y poder hacer más cosas.


Canción Diapasón.
La, si, do, si, la, sol, fa, mi, re, do. Las canciones descendientes se recuerdan y se afinan mejor.


Actividad 2: Mírame.
Mira, mírame; mira, mírame a mí, mírame a mí.
1. Todos en círculo, se nos ha enseñado la canción.

2. Nos hemos puesto en círculo y hemos hecho un canon (2 grupos) La mitad del círculo era el grupo 1 (comenzando la canción), y la segunda mitad era el grupo 2, el cual iniciaba la canción en otro punto de la misma, para hacer un canon.
3. Después todos nos hemos tenido que mezclar, con el objetivo de estar intercalados (1, 2, 1, 2, 1, 2...) y hemos cantado de nuevo la canción en canon.
4. Finalmente nos hemos organizado en grupos de 3 o 4 personas. Hemos practicado por grupos en canon y luego cada grupo ha salido a cantar por grupos delante de todos.

Objetivo: que cantemos todos, desinhibición. Al haber hecho el proceso anterior, ha favorecido que el hecho de cantar delante de los compañeros no haya sido tan duro. Se ha realizado con el fin de evitar que nos enfrentemos al hecho de cantar directamente.


Actividad 3: Espejo.
Se extendieron unas fotos en el suelo (do, re, mi, fa) Cada folio era una nota, que el profesor reproducía con sonido. Luego ha ido pisando los folios en distinto orden y todos teníamos que hacer los sonidos de las notas que iban pisando. En un principio no se han nombrado las notas, solo se ha reproducido el sonido con la boca (mmmm) Se han trabajado también diferentes intensidades.

Actividad 4: Juegos de contacto (confianza)
Se han realizado por parejas.
- 1º juego. Uno cierra los ojos y la pareja ponía la mano en su espalda. A través de la presión que le hacía en la espalda, el compañero con los ojos cerrados giraría para un lado o para otro. Si separaba la mano de la espalda, el otro pasaría.
- 2º juego. Uno de la pareja se coloca detrás y este debe cogerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario