Experiencia Erasmus+ en Hungría:
En cuanto a la formación de los estudiantes universitarios (futuros maestros); durante los meses que he pasado en este país he podido observar la relevancia que se le da a la música en este país. Esto se debe a la ascendencia gitana que tienen, cobrando así la música un papel muy importante en las escuelas desde el principio de la educación.
En la universidad en la que yo estuve estudiando 6 meses, ELTE TOK, los estudiantes podían cursar todo tipo de asignaturas relacionadas con la música, la mayoría de ellas prácticas, ya que se consideraba que eran ellos los que en primer lugar debían no solo estudiar la teoría, sino conocer la práctica.
Algunas de las asignaturas que se ofertaban eran: piano, coro, baile de folk, danza,... todas ellas con la misma importancia que el resto, e incluso más, por la dedicación que llevaban.
Una de las asignaturas que cursé era "Folk Dance", donde aprendimos a bailar canciones típicas húngaras enfocándolas a cómo practicarlas en un aula. Esto se debe a que en general la población húngara, -al menos con la que yo me relacioné-, se sentían muy unidos a sus raíces. También practicamos bailes de otros países, ya que los estudiantes erasmus enseñábamos el baile típico de cada país. En mi caso, con una compañera española, enseñamos el chotis y las sevillanas.
Otra de las asignaturas a las que estuve apuntada fue Choir (coro), que fundamentalmente consistía en un coro en el que cantábamos canciones tradicionales húngaras - nada fácil teniendo en cuenta mi nivel de húngaro -. Algo que aprendí y que me sorprendió el día que llegué fue que no leen las notas con el método que usamos nosotros. La música conforma una parte muy importante de su cultura, tanto que utilizan su propio método de solfeo - conocido mundialmente - el método Kodaly. Su nombre se debe al de su creador Zoltan Kodály, compositor y musicólogo húngaro.
Pero la educación musical no solo aparecía en estas asignaturas. Una de las que disfruté completamente fue "Children's Literature" (literatura infantil). Cuando me apunté lo primero que pensé fue que ya la había cursado en España y que se me haría monótona, pero fue todo lo contrario. En ella, no memorizábamos una lista interminable de libros con sus autores y su año de publicación, sino que dedicábamos todas las clases a cantar y bailar canciones infantiles que a los niños les gustaban y con las que aprendían, y hablábamos de los objetivos de cada canción, acabamos ese curso sabiendo un montón de canciones en inglés, que nos serán muy útiles en el futuro, y las reflejamos en un portfolio que adjunto en caso de interés.
https://nurseryrhymesportfolio.blogspot.com.es/
En conclusión, comparando la formación de profesorado, considero que en Hungría es más práctica. En España muchas de las asignaturas que he ido cursando a lo largo del grado, solo estudian la teoría y dejan apartada a un lado la práctica. Sin desmerecer la educación española, considero el enfoque húngaro más enriquecedor y más útil para nuestro futuro. Además, remarcar su formación musical a la que dan mucha importancia, llegando a ser más de 70 alumnos -con conocimiento musical-, en asignaturas como "Folk dance" y "Choir" en una facultad bastante pequeña.
Etiquetas
- Juegos (3)
- Instrumentos (2)
- Juegos tradicionales (2)
- Orquesta (2)
- Actividades Interdisciplinares (1)
- Antagonistas (1)
- Auditorio Nacional (1)
- Bailes (1)
- Canon (1)
- Circo del Sol (1)
- Concierto (1)
- Constantinopla (1)
- Currículo (1)
- Diapasón (1)
- Discriminación auditiva (1)
- Entonación (1)
- Exposiciones (1)
- Fiesta (1)
- Glosario (1)
- Gymkana (1)
- Introducción (1)
- Juegos psicológicos (1)
- Ley (1)
- Mapa conceptual (1)
- Olimpiadas del minuto (1)
- Onomatopeyas (1)
- Otros países (1)
- Percusión corporal (1)
- Profesiones (1)
- Pulso (1)
- Rimas (1)
- Ritmo (1)
- Sonidos (1)
- Tempo (1)
- Tempo y Contratempo (1)
Introducción
Hola a todos. Me llamo Irene Herrera Salas, y soy estudiante de Maestro de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Este b...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El día de hoy lo dedicamos a hablar de todas las variedades de juegos que conocemos. Con esta lista, cada uno tiene que hacer su propio mapa...
-
Hoy hemos estado tratando en clase el mundo de las gymkanas. Al o rganizar una gymkana, hay una serie de preguntas que debemos hacernos pa...
-
En la clase de hoy, seguimos pensando juegos para la fiesta del día 18. Esta vez, veremos juegos de corta duración. Actividades: 1- ¿Qu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario