2. Percusión corporal: también conocido como "body music" o "body percussion" es el arte que consiste en crear música utilizando únicamente los sonidos y ritmos que podemos generar con nuestro propio cuerpo.
3. Tempo y Contratempo: la música sigue un tempo -la velocidad de la pieza musical- que tiene golpes fuertes y débiles. El que seguimos cuando escuchamos una canción es el golpe fuerte; sin embargo, el contratempo consiste en acentuar el golpe débil del ritmo.
4. Retahíla: la RAE define retahíla como "la serie de muchas cosas que están, suceden o se mencionan en su orden". En música se usan como juego de palabras que siguen una rima.
5- Diapasón: herramienta utilizada en música que consiste en una barra metálica con forma de "u" y que produce un tono determinado y que se utiliza frecuentemente para afinar la voz, o cualquier otro instrumento musical.
6. Canon: es un recurso musical que consiste en crear una composición musical utilizando la misma melodía, u otra; repetida en 2 o más ocasiones, con una distancia concreta en el tempo.
7. Entonar: emitir un sonido con el tono adecuado.
8. Tono: el grado del sonido, grave o agudo.
9. Orquesta: conjunto de músicos que con instrumentos interpretan piezas musicales. (RAE)
10. Onomatopeya: sonido que relacionamos con algo (objeto, acción). Por ejemplo: ring ring con un teléfono.
11. Pulso: es el equivalente a nuestro pulso humano. Es algo interno dentro de la música y son los golpes que marcamos cuando estamos escuchando una canción.
12. Ritmo: es externo, y se entiende como un movimiento marcado que sucede de manera regular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario