Introducción

Hola a todos. Me llamo Irene Herrera Salas, y soy estudiante de Maestro de Educación Infantil en la Universidad Autónoma de Madrid. Este b...

lunes, 30 de octubre de 2017

Clase VII, 30/Oct: Exposiciones

El día de hoy lo dedicamos a exponer la tarea que se nos planteó el día 16 de octubre, que consistía en crear nuestra propia variación de un juego tradicional.

Actividades:

1- Juego del teléfono escacharrado
El juego consiste en que todos nos sentamos en círculo. Una de las personas del corro dice una frase (en este caso el profesor), y la frase tiene que dar la vuelta pasándola de una persona a otra diciéndosela al oído.
  • Papel del profesor: en este caso ha participado, el puede decidir si incluirse o no en el juego, pero en este caso es bueno ya que no varía el resultado pero se incluye en el grupo.
  • Conclusión: El resultado del juego, como la mayoría de las veces ha sido completamente disparatado. Esto sucede porque la comunicación se ve obstaculizada lo que genera este desenlace.
Exposiciones:
  1. La gallinita ciega:
    La variación ha consistido en que hay dos personas que hacen de gallinita. Y además, se ha añadido un nuevo elemento al juego, que es la música. Cuando la música estaba sonando, todos se podían mover libremente, pero al parar la música, todos debían quedarse quietos, y solo las gallinitas podían moverse hasta pillar a dos personas. Cuando ya lo habían conseguido, entonces en lugar de intercambiarse los compañeros, estos se iban sumando en gallinitas.
    El juego acaba cuando todos son gallinitas.

    Ha surgido una duda con este juego. ¿Y si tengo un alumno ciego en clase, qué hago? ¿Dejo de hacer este juego porque puede resultar ofensivo? ¿Tengo que cuidar vocabulario como “como podéis ver” o “lo ves”? No, solo es ciego. En el momento en el que cambio actitudes estoy haciendo que se le trate de forma distinta en clase, sería yo quien estaría creando diferencias entre los niños.
  2. Uno, dos y tres:
    He salido a explicar el juego que yo había preparado, pensando en los juegos que yo practicaba de pequeña en el cole. Y recordé este juego en el que siempre acababa eliminada la primera en un juego de 30 y me tocaba esperar a que hubiese un ganador.
    El problema es que he salido ha exponer y no recordaba bien las reglas del juego, con lo que el resultado ha sido bastante desastroso.
    - Es muy importante estar seguro de la mecánica del juego y llevarlo bien preparado, porque sino no seremos capaces de explicárselo a los demás, que es lo que me ha sucedido hoy a mí.
  3. Cada oveja con su pareja:
    A cada persona se le asigna un animal. Cada uno debe imitar al animal que le ha tocado mediante mímica y sin hacer sonidos, y encontrar a su pareja.
    En este juego podemos complicarlo o simplificarlo según los animales que elijamos que aparezcan en el juego, porque sin los sonidos hay animales que pueden parecerse a la hora de imitarlos.
  4. Las estatuas:
    En el juego de las estatuas, se van eliminando participantes cuando se les pilla moviéndose y la música ha parado.
    La variación que han presentado consistía en mantener las reglas del juego, pero en lugar de eliminarse participantes hasta tener un ganador. Las personas que se movían tenían que emparejarse y continuar participando así, hasta que todos acabarán unidos entre sí.
  5. El pañuelo:
    Las variaciones que ha expuesto la compañera han sido, en primer lugar, que sería ella quien haría los grupos, ya que si son los niños quienes escogen siempre se quedarán unos niños como lo últimos, los peores. La segunda variación es que los grupos van cambiándose, para que no haya sentimiento de equipo, y que así no haya ni ganador ni perdedor. Y además también van saliendo no siempre de uno en uno que al final compiten siempre los mismos y van a acabar siendo siempre los mismos ganadores; sino que salen también por parejas, o tríos, etcétera.

lunes, 23 de octubre de 2017

Clase VI, 23/Oct: Los Antagonistas

La clase de hoy ha tratado de los opuestos, y de la complicación que nos supone a veces cambiar movimientos que llevamos a cabo de manera automática e inconsciente.

Actividades:

1- Si y No
El juego consiste en que el profesor nos hace preguntas de “SI” y “NO”, y al contestarla tenemos que mover la cabeza al contrario. Es decir
  • SI: mover la cabeza de lado a lado
  • NO: mover la cabeza de arriba abajo
Al responder varias veces nos damos cuenta de que, aunque parezca sencillo, nos resulta complicado.
Esto nos ocurre porque tenemos la cultura muy arraigada, y en España, contestamos sí moviendo la cabeza de arriba abajo, y movemos la cabeza de lado a lado cuando negamos algo.
Otros ejemplos serían:
 - ¿Son los ingleses los que conducen al revés, o somos nosotros?
 - ¿En Las Islas Canarias llevan una hora de retraso, o somos nosotros quienes vamos una hora adelantados?
  • Papel del profesor: es él quien plantea las preguntas, para que todos los alumnos experimenten la actividad
  • Conclusión: tendemos a tener un pensamiento egocentrista en el que es el resto de la gente la que va al contrario de nosotros. Estos juegos son beneficiosos porque nos hacen establecer relaciones cerebrales. Así como la música conecta los dos hemisferios. Sin embargo, si hacemos este juego con un grupo de niños, cuanto más pequeños sean les será cada vez más fácil, porque no tienen los significados tan interiorizados.
2- Digo y Hago
El profesor nos da un tiempo para que pensemos una actividad utilizando los opuestos, y siguiendo esta regla:



Lo contrario


DIGO

Lo que hago


ZONA DE

HAGO

Lo que digo
CONFORT


Lo contrario


El juego que yo propongo consiste en que yo voy a ir leyendo una historia en la que van a ir apareciendo las palabras: arriba, abajo, dentro, fuera, derecha e izquierda. Nos damos cuenta de que son los opuestos. Cada vez que una de estas palabras aparezca deberemos hacer lo contrario. Por ejemplo, si yo digo dentro tendré que dar un salto hacia atrás, y si digo fuera daré un salto hacia delante.

“El niño salió fuera de su habitación y se fue a la cocina. Dentro a la derecha estaba su padre cocinando y a la izquierda la madre apagaba la cafetera. El niño fue a coger el zumo de la balda de la derecha, pero no llegaba porque estaba muy arriba. Así que sacó tres manzanas del cajón de abajo y pidió ayuda.
 - Papá, ¿puedes ayudarme a coger el zumo? Está muy arriba y no llego.
 - Ahora voy hijo, vete a sentarte en la mesa, en el sitio a la izquierda de tu madre, que tu hermana está arriba pero ahora vendrá abajo y se sentará a su derecha. Pero primero sal fuera a por el periódico y tráelo dentro por favor.
 - Y después de desayunar, ¿podrías ir arriba a buscar al perro? Es su hora de ir fuera a pasear. Le das una vuelta y en media hora volvéis dentro."

En principio solo hay que realizar los movimientos contrarios a lo que se dice. En caso de que queramos añadirle dificultad, les diremos a los niños que: cuando hay música de fondo se hace lo que se dice; pero cuando la música para se hace lo contrario.

3- Arriba y Abajo
El juego que propone el profesor consiste en que salen 3 voluntarios y el les dice una palabra, y luego lo que tienen que hacer. Hay cuatro posibilidades de combinación. Por ejemplo, con la palabra ARRIBA.

DECIR
HACER

Arriba
Arriba
Digo lo que hago, hago lo que digo
Arriba
Abajo
Digo lo que hago, hago lo contrario
Abajo
Abajo
Digo lo contrario, hago lo que digo
Abajo
Arriba
Digo lo contrario, hago lo contrario

  • Es un juego bastante complicado de realizar, porque nos resulta muy complicado decir y hacer lo contrario, y unir dos negativos de manera que acaban anulándose, porque no estamos acostumbrados a hablar así.
Propuestas:
  1. Una compañera propone el juego de: frío y caliente (donde frío es lejos y caliente cerca). Solo que esta vez jugaremos al revés. Es decir, que una persona se esconde por el aula, y otra debe encontrarla, a través de indicaciones que el resto del grupo iremos dando; solo que las daremos al contrario (frío = caliente, caliente = frío).
  2. Otra propuesta consiste en un circuito de obstáculos que ponemos por la clase. Dos personas con los ojos vendados tienen que conseguir llegar a la meta, esquivando los obstáculos mientras les dan las instrucciones usando las palabras contrarias. Hemos aprovechado la ocasión del juego, pala salir todos los demás de clase hasta que las dos chicas voluntarias se han quedado solas.



  • Si pensamos en niños pequeños que tienen problemas con la izquierda o la derecha porque aún no se las saben, podemos solucionarlo usando objetos de clase como referencia, por ejemplo: lo contrario a ir hacia el reloj.

3- Las profesiones
El profesor empieza a cantar un verso que habla sobre un oficio, y nosotros terminamos el verso diciendo la profesión.
Ahora nos toca a nosotros inventarnos un verso con la misma melodía, y luego vamos saliendo uno a uno y el resto vamos adivinando cual es el oficio, mientras el profesor nos acompaña con el piano.
Mi verso: “Apago incendios con esmero porque soy un buen (bombero)”
  • Papel del profesor: siempre es el primero en hacer la actividad para que sepamos que debemos hacer, cómo hacerlo. Por imitación continuaremos con el juego hasta que el profesor tome un papel secundario.
  • Conclusión: esta actividad se puede usar para aprender cualquier otra cosa: higiene y autonomía personal, habilidades sociales… Son juegos en los que participan todo y que no necesitan un desarrollo demasiado largo.
4- Un limón y medio limón:
En este juego a cada persona se le asigna un número. Hay que cantar la canción: “Un limón y medio limón, X limones y medio limón”. El número que digamos pasa el turno de la canción a esa persona, que debe cantarla sin equivocarse y cambiar el turno a esa persona.


Proponer una actividad para tratar un tema: todos estamos sentados en círculo, y empezamos a hacer un ritmo para que el juego vaya más ligero. Hablando según el ritmo se dice que hay que decir todos los animales que sean aves, por ejemplo. Cada uno dice uno en su momento del ritmo, y cuando ya no sabemos más aves, cambiamos de categoría.


Cuestiones que surgen:

1. ¿Qué trastorno asimila la música con un color?
La sinestesia.
Parafraseando a Gómez (2006), es una alteración en el que estimular un sentido provoca una experiencia sensorial distinta. En este caso sucede por la asociación tono – color.
El director Frank Listz era sinésteta, y dirigía en función de si tocaban demasiado rosa o azul.

lunes, 16 de octubre de 2017

Clase V, 16/Oct: Sonidos y Juegos tradicionales

Pasamos el día rodeados de sonidos, que forman parte de nuestras vidas y relacionamos con distintas actividades, rutinas, momentos del día u objetos; sonidos que reconocemos y que echamos en falta el día que desaparecen.

Actividades:

1- Onomatopeyas
Es el conocido juego de tararear y adivinar la canción, pero en lugar de una canción, es un sonido de una acción u objeto. Para hacer el sonido vale cualquier tipo de percusión corporal, pero debe ser sin mímica. El resto de la clase debe adivinar de qué se trata. Por ejemplo: toc, toc, toc à llaman a la puerta.
Tras una o dos pruebas en las que el profesor hace el sonido onomatopéyico, se nos pide a los estudiantes, que pensemos dos o tres acciones u objetos de los que puedan reproducir el sonido, y se nos deja un tiempo para pensarlo. Ahora somos nosotros quienes hacemos los sonidos y adivinamos. También hacemos una especie de competición con algunos sonidos, para saber quién hace el mejor perro, o la mejor lavadora.
Los temas que les gustan mucho a los niños, que se pueden reproducir con el cuerpo son:
  • Armas: metralleta, pistola, revólver del oeste*
  • Mundo animal: perro, elefante, león
  • Deportes: ping-pong, tenis
  • Motor/transporte: moto, avión
  • Comida: hamburguesa, palomitas
  • Instrumentos: trompeta, violín
  • Alarmas
  • Utensilios de la casa: microondas, lavadora
  • Tema escatológico
  • Profesiones/oficios
Nos interesa que únicamente usen sonidos y no se apoyen en la mímica, ya que de esta manera practicamos la discriminación auditiva, que es lo que nos interesa en este momento. Cómo diferenciamos una sirena de ambulancia, de una de policía, o de bomberos.
*Aunque es verdad que las armas inevitablemente forman parte de los juegos de niños. Personalmente, evitaría esta temática, porque considero que la violencia está demasiado normalizada en nuestra vida diaria.
  • Papel del profesor: el inicia la actividad, y son los alumnos quienes adivinan el sonido, cuando el juego se entiende, los propios alumnos tomarán el mando del juego. El profesor hace de árbitro en la participación y propone los temas de las onomatopeyas.
Beardyman

El profesor pone el vídeo del Beardyman, y explica que lo que hace es en gran parte posible gracias a un aparato llamado looper.

2- Somos sillas
El profesor pide a la mitad de la clase, salir al centro, y hacer un círculo. Después tenemos que sentarnos uno sobre las piernas del otro, de manera que no hagan falta las manos para agarrarse, sino que con nuestro propio apoyo entre los otros, no nos caigamos. Después sale el resto de la clase.






Grupo 461, estudiantes de Ed. Infantil









  • Papel del profesor: guiar la actividad, como los alumnos no saben en que va a consistir debe ir describiendo que es lo que deben ir haciendo paso a paso.





3- Juegos tradicionales:
Los juegos tradicionales están muy bien, nos acercan a nuestra cultura y raíces, nos unen de generación en generación. Sin embargo, algunos de ellos pueden ser exclusivos, segregarios; algo que debemos evitar en las escuelas ante todo.
Esto no significa que tengamos que eliminar estos juegos de nuestra vida, sino que podemos llevar a cabo pequeñas modificaciones, que hagan que el juego sea inclusivo.
Jugamos al juego de las sillas. En este juego los niños van eliminándose y hay un ganador. El profesor nos da un tiempo para pensar cómo lo haríamos inclusivo en el aula nosotros, y ponemos en práctica alguna de las ideas de nuestros compañeros de clase.

  1. El juego de las sillas funciona con normalidad, pero cuando la música para y debemos sentarnos, para que no haya eliminados en el grupo; el compañero que se ha quedado sin silla se sienta encima de alguien, con la norma de que él no puede apoyarse los pies en el suelo.
    - Conclusión: en la puesta en práctica, el juego se enriqueció, ya que nos quedamos con la parte buena del juego, y se eliminó el inconveniente que le encontrábamos.
  2. Otra variación, aunque con más cambios respecto al juego tradicional es: en lugar de sillas utilizamos aros, y de la misma manera que en el juego anterior, nadie puede quedarse fuera cuando la música para.
Mi propuesta - El escondite
El escondite es un juego tradicional al que todos hemos jugado muchas veces. En mi caso he podido incluso ver como evolucionaba con los años, con nuevas normas. Al principio el que la “liga” y tiene que encontrar al resto, al empezar debe decir “campo libre y pista libre”. Al encontrar a alguno tiene que correr al sitio donde contó y decir “por (y el nombre)”. Y el que corre a salvarse para salvar al resto debe decir “por mí, y por todos mis compañeros y por mi primero”.
El problema de este juego es en el momento en el que te pillan el primero y debes esperar hasta que encuentren a los demás, e incluso el primero en salvarse también debe quedarse esperando.
Mi propuesta para evitar que esas personas tengan simplemente que quedarse esperando, sería que estos intenten, o bien entorpecer al que liga, o ayudar a los compañeros.

Conclusión: tenemos que usar el pensamiento crítico, y ver todos los objetivos y todo lo que cada actividad que llevemos al aula trasmite. Todo es mejorable, y aunque los juegos tradicionales forman parte de nuestra cultura, siempre podemos hacer pequeñas modificaciones que eviten promover ciertas actitudes o emociones negativas entre los alumnos.

lunes, 9 de octubre de 2017

Clase IV, 09/Oct: La Orquesta

El día de hoy lo hemos dedicado a aprender cómo se forma una orquesta. Por eso, gran parte del blog de hoy va dirigido a aprender acerca del fondo teórico que los profesores necesitamos conocer para realizar con nuestros futuros alumnos todos los juegos que queramos y que tengan un verdadero significado.

Todas las orquestas siguen un organigrama relativamente similar, que indica en que posición debe situarse cada instrumento. El orden en el que se colocan suele depender de la intensidad del instrumento y del timbre del mismo; ya que los agudos se sitúan a la derecha y los graves más a la izquierda.


PÚBLICO

Las orquestas se cuentan por el número de atriles que hay en el auditorio, ya que los atriles se comparten y las orquestas se nombran de esta manera: Orquesta a 2; lo que significa que tendrá una pareja de cada instrumento, excepto por los instrumentos de cuerda ya que suele haber más.

En primer lugar, encontramos al director, en el centro de orquesta, de espaldas al público. Es él quien anticipa lo que va a pasar, recuerda, unifica y marca los piannos, la fuerza, que instrumento va a entrar en juego, etcétera. La orquesta espera preparada al director; cuando este entra, todos se ponen en pie guiados por el concertino (primer violín), y el mismo, indica también cuando sentarse. Es habitual que en las bandas sonoras de las películas haya un instrumento protagonista, como por ejemplo el oboe en “La Misión”. En este caso, el instrumento principal, por ejemplo el concierto para flauta, o solista cantante saldrá con el director y se situará al lado del director, solo que de cara al público.

En cuanto a los instrumentos de cuerda, como podemos observar en el dibujo, se, sitúan en el orden de: violines primeros, violines segundos, violas, chelos y contrabajos; ya que los colocamos de más agudo a más grave, como ya mencionaba anteriormente. Después encontramos los instrumentos de viento, en concreto, viento madera primero, y detrás viento metal por la intensidad de los instrumentos. Tras los instrumentos de viento metal, aparece la percusión; donde no solo aparecen instrumentos sino cualquier objeto que produzca un sonido y podamos añadir a la pieza musical. Así como los instrumentos de madera y viento tienen su orden definido, la percusión no.

Tom and Jerry at MGM

En caso de que haya un coro en la orquesta, la voz se sitúa detrás de la percusión, primero las voces soprano, mezzo soprano y contralto; y detrás los tenores, barítonos y bajos. Las voces blancas, que son las voces infantiles, se colocarán alrededor en donde haya sitio.

Si también hay un órgano, siempre estará al final de la orquesta y de espaldas al público ya que está colocado contra la pared.

Gracias a este organigrama, podré saber qué instrumento es cada uno según su posición. Por ejemplo, en fútbol, siempre sé quién es el portero en el campo por donde está situado. Por la misma razón, si soy viola, sé que me tengo que sentar entre el violín y el violonchelo.

Aunque este es el organigrama que siguen la mayoría de las orquestas, en realidad, el director es quien tendrá la última palabra acerca de las posiciones de los instrumentos, por lo que podrá llevar a cabo cualquier cambio.  Por ejemplo, en la Pieza de Gabriel Faure de viola, el mismo concierto se organiza de manera diferente según el director, intercambiando la viola con el chelo en función de la importancia que quiera darle a la viola ese director en concreto.
A pesar de ello, el orden suele respetarse. Excepto, en la Orquesta de Viena del Concierto de Año Nuevo, a la que podríamos definir como el anticoncierto, ya que el organigrama no se cumple en absoluto, en gran parte por el espacio limitado del Auditorio.


En cuanto al Concierto de Viena, aún tiene avances que necesita llevar a cabo. Por ejemplo, hasta hace relativamente poco, ninguna mujer tocaba en este concierto, aún ahora son pocas las mujeres que participan en él, y todavía a día de hoy, no hay ninguna persona negra que haya participado en ella tocando; no queramos ya decir como director. En parte esto se debe a la ideología del país.
  • Curiosidad: la expresión “mucha mierda” utilizada entre los artistas antes de un espectáculo, proviene de la época en que se iba a los auditorio en caballo; por lo que, si había literalmente muchas heces de caballo, significaba que iba a haber mucho público y por lo tanto la obra había triunfado.

  • Papel del profesor: actúa como guía y observador y ayuda cuando es necesario, pero somos nosotros mismos quienes corregimos el resultado al leer cada uno su papel. Cuando localizamos un error cambiamos de posición, el profesor actúa cuando surge una problemática para la que no sabemos dar solución.

Hay una serie de normas que cualquier auditorio cumple, pero sobre todo, la puntualidad. Sea de la importancia o rango que sea el auditorio, y la persona que sea; no se dejará pasar a nadie que no llegue a tiempo.

Actividades:
1- La Orquesta
Se ha repartido aleatoriamente el nombre de un instrumento de la orquesta a cada uno y hemos tenido que encontrar nuestra posición. Luego hemos ido comprobando uno a uno si estaban correctamente, y si alguno se había equivocado, se cambiaba de sitio hasta encontrar su lugar en la orquesta.


Para saber más:

El último director del concierto de Año Nuevo en 2017 fue Gustavo Dudamel, un director de orquesta venezolano. El próximo concierto el 1 de Enero de 2018 será dirigido por Riccardo Muti por quinta vez (ABC, 2017).